top of page

ENSEÑANDO EL COBRE: LAS PRIORIDADES DE MARCELO EBRARD ANTE LAS AMENAZAS TRUMPISTAS A MÉXICO

  • Foto del escritor: Gonzalo Santos
    Gonzalo Santos
  • 27 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

El gobierno mexicano responde a Trump y sus amenazas. Primero que nada, lo que resalta es quién asume o es delegado la representación: Marcelo Ebrard, secretario de economía que ya antes tranzó con Trump para evitar aranceles A COSTA DE LOS MIGRANTES.


Nótese cómo en su presentación en la mañanera, se enfoca casi exclusivamente al tema de aranceles, sin darle atención alguna al urgentisimo tema para la diáspora mexicana y México de la amenaza de inminente deportación de millones de inmigrantes mexicanos sin papeles (o con protección temporal) residentes y largamente asentados en EE.UU. Son unos 5 millones de mexicanos y sus familias (de los 11 millones en esa precaria situación.)


A lo más que se refirió el muy pro-empresarial y elitista secretario de Economía Ebrard fue al tema de los migrantes no-mexicanos entrando y en tránsito por territorio mexicano - ¡pero solo para aclararle a Mr. Trump que ya los están interceptando!


Nada sobre el tema migratorio en EE.UU. y el espantoso impacto que tendrá a millones de familias que las persigan, encarcelen y deporten, y a las comunidades latinas en las que viven. Ni el impacto a las familias que reciben las remesas de sus familiares. Ni siquiera el impacto a la economía gringa. Mucho menos hubo un llamado a la justificada resistencia social, ni un compromiso a darle una "respuesta diplomática" del gobierno mexicano a tal agresión.


No, la consigna del gobierno mexicano, aparentemente continúa siendo, como lamentablemente lo fue en el sexenio de AMLO, priorizar y salvar el régimen neoliberal de libre comercio con EE.UU., hoy bajo el T-MEC, de todos los embates proteccionistas, arancelarios, y mercantilistas de los desatados trumpistas, y de hacer todo lo posible y necesario para calmarlos, apaciguarlos, y especialmente ceder en todo lo referente al tema migratorio - en las fronteras y en todo el territorio mexicano.


La presidenta Claudia Sheinbaum habló con más dignidad y valor político sobre el desacuerdo que tiene su gobierno con criminalizar y deportar a nuestra/otra gente migrante, y cómo se prepara para recibir deportados mexicanos en su caso, pero no hizo un llamado a la nación mexicana de ambos lados de la frontera a la unidad y a la resistencia. También le respondió fuerte al trompas sobre la responsabilidad de SU gobierno y sociedad de enfrentar el añejo flagelo de las drogadicciones, y el tráfico descontrolado de armas que tanto han dañado a México.


Creemos que esa postura es digna, responsable, fuerte y valerosa, pero insuficiente. 


Se requiere también forjar un frente unido patriótico y transnacional de resistencia a los embates trumpistas, e internacionalmente un frente internacional de resistencia diplomática en todas las instancias multilaterales. Pero más urgentemente, se requiere hacerle un llamado a la diáspora y a las y los mexicanos en México a enfrentar juntos - pueblo y gobierno - a todos estos ataques.


Veremos cómo le va a Ebrard con eso de los aranceles con su labor de "convencimiento". No creemos que le vaya a ir bien. Si él y el gobierno mexicano se doblega de nuevo en el tema migratorio - no chistar sobre las deportaciones masivas y seguir de migra y muro gringo parar todos los flujos migrantes del sur, inclusive si acepta "colaborar" mucho más en materia de seguridad y el tráfico de drogas, eso no quiere decir que Trump no les impondrán los aranceles, por lo menos un tiempo, para consumo interno en EE.UU. y avasallar completamente a las elites y gobiernos en México y la región... y abusados, que si se impone, hay viene detrás la demanda bajo amenaza de abrir el sector energético al gran capital global. Apaciguar fascistas no funciona.


La contra-amenaza de Sheinbaum de responderle a cada arancel que impone el trompas con equivalentes aranceles mexicanos es un buen comienzo. En inglés eso es "calling his bluff."


Pero se necesita más que eso: se necesita afrontar y responder con fuerza a la amenaza de deportaciones masivas de mexicanos de la diáspora - y probablemente de otros países - al territorio mexicano. 


¿Qué respuesta plantea hacerle el gobierno mexicano al trumpista? ¿La deportación de todo gringo viviendo irregular o temporalmente en México? ¿O qué otra medida, dado que nosotros no somos ni crueles xenófobos ni estúpidos neo-mercantilistas? 


Nosotros creemos que con HACERLE UN AUDAZ LLAMADO A LA DIÁSPORA A RESISTIR PACÍFICAMENTE PERO DE TODAS LA MANERAS Y EN TODOS LOS LUGARES, CON EL APOYO ABIERTO Y SOLIDARIO DEL GOBIERNO MEXICANO, bastaría para cimbrar a los arrogantes gringos xenófobos en Washington y mobilizar a la gente nuestra como nunca antes se ha movilizado - ¡ni siquiera en el 2006! 


Recordemos que en diciembre del 2005, cuando el Congreso gringo quiso pasar odiosas leyes anti-inmigrantes, con tal solo el llamado de UN OBISPO a resistir (el arzobispo de Los Ángeles Roger Mahony) salieron a las calles de todo el país millones de familias migrantes y sus aliados.


Se echaron para atrás con esa propuesta de ley, pero siguieron muchas otras en las últimas dos décadas de lucha.


¡Veremos qué pasa ahora!


Mientras tanto, acá abajo y a la izquierda del Olimpo allá arriba entre los gobiernos y empresas transnacionales, ya se mueven las redes diaspóricas de toda la región; ya saben que se requiere que se unan y formen un robusto, combativo, autónomo, e inclaudicable "Frente Transnacional de Resistencia Migrante" lo más pronto posible y en todos los rincones de Estados Unidos, México y los otros países afectados de la región, no solo en las fronteras, sino en el interior de todos los países de origen, tránsito, y destino. 


Urge la coordinación TRANSNACIONAL y la unidad entre todas las diásporas, y entre ellas y todos sus aliados sociales laborales, étnicos, de mujeres y gays, medioambientalistas, etc. - ¡que también serán directamente atacados por el Proyecto MAGA Neofascista!


Porque de que tendremos que luchar todos unidos acá abajo - desgraciadamente y probablemente por nuestra cuenta de nuevo, dado el ignominioso giro a la derecha del partido demócrata - tendremos que luchar. 


Si el gobierno mexicano nos apoya con gran firmeza, valor, y claridad política y sorprendente audacia diplomática, ¡pues bienvenido sea! 


Pero nadie se debe esperar a ello, ni contar con ello, lamentablemente; si sigue Ebrard y su banda de políticos elitistas dedicándose a proteger exclusivamente los intereses de las élites económicas neoliberales y las corporaciones transnacionales, y en el proceso convence no al trompas sino al resto del gobierno mexicano a que nos traicionen de nuevo y nos "avienten bajo el autobús" para transar con el xenófóbo-en-jefe Trump, como ya lo hizo antes, pues ni nos debe sorprender, ni por eso vamos a claudicar y rendirnos nosotros, los migrantes y familias y movimientos sociales de ambos lados de todas las fronteras de Norteamérica.


Así que cada quién a sus trincheras y que cada quién tome postura y se defina de qué lado está en esta gran lucha por iniciarse. Veremos a cómo nos toca y a cómo nos juzga la historia. Yo sí sé de qué lado estoy, y estaré.


¡Aquí abajo nadie se rinde, ni se vende, ni se va! 


¡Quieren pleito allá arriba, pues lo tendrán acá abajo! ¡A la resistencia popular!




___________________





 
 

Unidad Panamericana por Diego Rivera, 1940

bottom of page